El 90 por ciento de los edificios que colapsaron en la Ciudad de México por el sismo del pasado 19 de septiembre fueron construidos antes del terremoto de 1985 según la Seduvi.
El reconocimiento facial se está acercando cada vez más al usuario común. Desde pagar las compras sólo con colocarse frente al teléfono hasta ser identificado al entrar a establecimientos, el rostro pretende reemplazar a la huella dactilar.
Investigadores del Tecnológico de Monterrey y la UC Berkeley han estado trabajando, durante seis meses, en el diseño y creación de una interfaz para termostatos a través de algoritmos de inteligencia artificial...
El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC, por Institute for Advanced Architecture of Catalonia) ha desarrollado una serie de materiales y plataformas de climatización y ventilación pasiva que per...
La Organización de Naciones Unidas estima que para el año 2030 las ciudades mexicanas albergarán al 88 por ciento de la población total del país. Con base en esto, la compañía alemana Siemens, con más de 120 añ...
En la actualidad, las edificaciones aplican distintas estrategias en aras de alcanzar un bajo consumo energético. En el aire, sin embargo, queda una cuestión importante, ¿si no se cuenta con datos precisos para...
Cemex, compañía global productora y proveedora de materiales para la industria de la construcción, ha otorgado la certificación Ecoperando Plus a la “Residencia Verde”, casa del primer premio de la edición 203 ...