De acuerdo con el informe Situación Inmobiliaria México, elaborado por BBVA Research, referente de investigación y análisis económico en diferentes países de América, Europa y Asia, el producto interno bruto de la industria de la construcción en México podría caer hasta un 20 por ciento en 2020.

El documento anticipa una situación crítica para los sectores de la construcción e inmobiliario del país para el segundo semestre del 2020. Señala, además, que la contracción de la actividad constructiva del país comenzó desde 2018 y seguirá así durante 2020, y por lo menos la primera mitad del 2021.

La edificación residencial, por un lado, no se reactivará y se mantendrá estancada por un largo periodo hasta que la generación del empleo formal privado se dinamice. Por otro, las obras asociadas a la infraestructura acumulan un largo periodo cayendo y profundizan la contracción. Esto pese a que las obras energéticas y de transporte del gobierno federal no pararon, informa el análisis de BBVA Research.

La excepción es el segmento de naves industriales, que podría ser el primer mercado en recuperarse gracias al intercambio comercial del T-MEC, pero aún así tardará en alcanzar los niveles previos al 2018.

 

Por último, el informe BBVA observó que las pymes cada vez son más relevantes para la industria de la construcción, ya que el fondeo es más reducido por parte de los bancos, lo que se traduce a costos menores para que las pymes adquieran un financiamiento.

 

 

 

Leer el informe completo

Fuente: BBVA Research

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.