En la carrera hacia la sostenibilidad y la digitalización, los edificios inteligentes enfrentan un nuevo reto silencioso pero crítico: la calidad de la energía. A medida que las infraestructuras se vuelven más automatizadas, interconectadas y dependientes de sistemas eléctricos sensibles, las distorsiones armónicas, los desequilibrios de carga y los factores de potencia deficientes se convierten en amenazas reales para la eficiencia operativa y la continuidad del negocio.

Este fenómeno no es menor. En México, el Código de Red exige a los usuarios finales mantener parámetros estrictos de calidad de energía, incluyendo límites de distorsión armónica y corrección del factor de potencia. El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas, interrupciones operativas y un impacto negativo en la reputación corporativa.

Además, la creciente electrificación de los edificios —impulsada por tecnologías como HVAC inteligentes, iluminación LED, estaciones de carga para vehículos eléctricos y sistemas de automatización— ha incrementado la presencia de cargas no lineales. Estas cargas generan armónicos que deterioran la calidad de la energía, provocando sobrecalentamiento de equipos, disparos intempestivos de protecciones y reducción de la vida útil de activos críticos.

La respuesta tecnológica: PowerLogic AccuSine PCS+

Frente a este panorama, Schneider Electric presenta PowerLogic AccuSine PCS+, una solución de corrección activa de potencia diseñada para abordar de forma integral los desafíos de calidad de energía en entornos complejos. Este sistema actúa como un filtro armónico activo de última generación, capaz de:

  • Mitigar armónicos generados por cargas no lineales.
  • Corregir el factor de potencia, tanto inductivo como capacitivo.
  • Balancear cargas entre fases para estabilizar la red eléctrica.

Su diseño modular y escalable permite conectar múltiples unidades en paralelo, adaptándose a instalaciones de distintos tamaños y niveles de criticidad. Está disponible en capacidades de 60 A a 300 A, con opciones de envolvente IP00 y NEMA 12, lo que facilita su integración en entornos industriales, comerciales y de misión crítica.

Tendencias que impulsan su adopción

  1. Cumplimiento normativo proactivo: AccuSine PCS+ permite a las empresas cumplir con el Código de Red y estándares internacionales como IEEE 519 e IEC 61000, evitando sanciones y garantizando la estabilidad operativa.
  2. Eficiencia energética y sostenibilidad: Al reducir pérdidas eléctricas y mejorar el rendimiento de los equipos, contribuye directamente a los objetivos de eficiencia energética y reducción de emisiones de carbono.
  3. Digitalización y monitoreo en tiempo real: Su integración con plataformas como EcoStruxure™ Power Monitoring Expert permite visualizar, analizar y optimizar el comportamiento eléctrico del edificio en tiempo real.
  4. Resiliencia operativa: Minimiza interrupciones no planificadas, protege activos críticos y mejora la continuidad de los servicios, especialmente en sectores como salud, TI, manufactura y retail.

Beneficios tangibles para los usuarios

  • Reducción de costos operativos: Mejora el factor de potencia y reduce el consumo de energía reactiva, lo que se traduce en menores facturas eléctricas y menos penalizaciones.
  • Mayor vida útil de equipos: Al eliminar armónicos y estabilizar la red, se reduce el estrés eléctrico sobre motores, variadores, UPS y otros dispositivos sensibles.
  • Mejor desempeño energético: Facilita la obtención de certificaciones como ISO 50001 o LEED, al mejorar indicadores clave de eficiencia.
  • Escalabilidad y flexibilidad: Su arquitectura permite crecer con las necesidades del edificio, sin necesidad de rediseñar la infraestructura eléctrica.

Casos de aplicación destacados

  • Hospitales: Donde la continuidad eléctrica es vital, AccuSine PCS+ garantiza una alimentación limpia para equipos médicos.
  • Centros de datos: Protege servidores y sistemas de TI de distorsiones que podrían comprometer la integridad de la información.
  • Industria manufacturera: Mejora la eficiencia de motores y maquinaria, reduciendo tiempos de inactividad y costos de mantenimiento.
  • Edificios corporativos: Optimiza el consumo energético y mejora la calificación en auditorías de sostenibilidad.

Calidad de energía como ventaja competitiva

En la era de los edificios inteligentes, la calidad de la energía ya no es un lujo técnico, sino un requisito estratégico. Soluciones como PowerLogic AccuSine PCS+ permiten a las organizaciones no solo cumplir con las regulaciones, sino también operar de forma más eficiente, sostenible y resiliente.

Invertir en calidad de energía es invertir en el futuro del edificio. Y en ese futuro, la inteligencia no solo se mide en sensores o algoritmos, sino también en la capacidad de mantener una red eléctrica limpia, estable y preparada para los desafíos del mañana.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.