La compañía conmemora su 50 aniversario con un estudio global que analiza las megatendencias que transformarán los edificios del mañana
Belimo celebra cinco décadas de innovación con el lanzamiento del estudio Building Tomorrow, una investigación que reúne las perspectivas de expertos internacionales sobre el futuro de los sistemas HVAC y el sector de la construcción. A través de talleres globales y un riguroso análisis de tendencias, la empresa identifica los factores que determinarán la evolución de los edificios inteligentes en los próximos 25 años.
El documento destaca doce megatendencias que ya están modificando la manera en que se diseñan y operan los espacios: calentamiento global, tecnología verde, urbanización acelerada, bienestar, personalización, inteligencia artificial, ciberseguridad, digitalización, escasez de talento, cambios demográficos y el creciente protagonismo de China e India en el desarrollo urbano. Estas transformaciones, señala Belimo, redefinirán la interacción entre las personas, los sistemas de climatización y la infraestructura energética.
Cuatro ejes para entender la transformación
La investigación agrupa las megatendencias en cuatro ámbitos: ecológico, social, económico y tecnológico. Desde la perspectiva ambiental, el cambio climático exige una mayor integración entre los sistemas HVAC y las plataformas de automatización para mantener condiciones estables ante fenómenos meteorológicos extremos. A nivel social, el estudio subraya la necesidad de adaptar los espacios a nuevos usos, considerando factores como la salud, el confort térmico y la calidad del aire interior.
En el plano económico, el documento identifica una demanda creciente de transparencia en los datos de sostenibilidad. Las empresas deberán demostrar con cifras concretas la eficiencia y el impacto ambiental de sus productos, lo que impulsará una transformación en la cadena de suministro. Por último, en el ámbito tecnológico, la inteligencia artificial y la conectividad permitirán que los equipos se autorregulen, aprendan del entorno y anticipen necesidades de mantenimiento, elevando el nivel de eficiencia operativa.
Materiales inteligentes y edificios resilientes
Belimo plantea que la sostenibilidad no se limita al consumo energético. La elección de materiales reciclables y de origen biológico se convertirá en un requisito indispensable para reducir las emisiones asociadas a la construcción, mantenimiento y demolición de los edificios. Además, los dispositivos de campo deberán ofrecer una mayor durabilidad y precisión para soportar cargas de trabajo continuas sin comprometer el rendimiento.
El informe también destaca la importancia de diseñar infraestructuras resilientes capaces de responder a escenarios de estrés ambiental y energético. Esto incluye la capacidad de los edificios para actuar como nodos inteligentes dentro de las redes eléctricas, aprovechando tecnologías de recuperación de calor y optimización en tiempo real.
Una visión a largo plazo
Con Building Tomorrow, Belimo reafirma su compromiso con la innovación sostenible y su liderazgo en automatización de edificios. La empresa considera que el futuro del confort y la eficiencia dependerá de la colaboración entre fabricantes, ingenieros, arquitectos y reguladores para crear ecosistemas urbanos más conectados, seguros y eficientes.
El estudio no solo ofrece una visión prospectiva, sino también una invitación a la acción. Al anticipar los desafíos que marcarán la industria, Belimo busca inspirar a los actores del sector HVAC a adoptar una mentalidad de transformación continua y a aprovechar la tecnología como aliada en la lucha contra el cambio climático.
